Prejuicios, sumisión y viseras en la partida de ajedrez
Sentado en ningún lugar. Observando eventos sin sentido. Eventos, que se conectan por hilos invisibles con demasiado vaivén que imposibilita esconderse. Personas con conversaciones acaloradas, con silencio abrazado por el abandono o conformismo de un tren ya en marcha. Mucho nosequé donde la entropía se encuentra agusto subiendo el Everest. Dificultad significa vivir, donde felicidad es la recompensa de lo superado. Miedo e incertidumbre genera estrés o ansiedad donde persona sentada en ningún lugar prefiere vivir sin dificultad.
Millones de personas agrupadas en 32 piezas de ajedrez donde blancas y negras se disputan en el juego medio. Terminaron la apertura posicionando las piezas para atacar, sacrificar o defender. En ajedrez, las aperturas son mécanicas, están definidas, acotadas y muy estudiadas para preparar el terreno al juego medio. Ya no sabemos cuantas partidas llevan blancas y negras alternando color probando estrategias nuevas. Millones de personas que viven sin dificultad son movidas con nuevos objetivos y metas a alcanzar. Blancas y negras, negras y blancas, juegan con piezas simuladas cual Ender's Game.
En el tablero de ajedrez tenemos reyes, reinas, torres, alfiles, caballos y peones. Bien estructurado donde cada pieza tiene claro su importancia. Del valor que tiene para blancas o negras. Intuición del rol que van a tener en el medio juego. Si atacar, ser sacrificado o quedarse a defender. Pero el juego medio y los finales son libres, no hay previsión de quien estará justo en la posición donde sacrificando blancas o negras ganan la partida.
Blancas y negras apuntan sus movimientos en la plantilla. Existe historia, presente y posiblidades, donde para cada bando hay un porque. Para las piezas no llega a ser evidente hasta encontrarse en la posición indicada.
Demasiada información día tras día cae sobre persona en modo de avalancha. Tanta información que no se percata de los hilos invisibles que unen unos pocos con otros. Tanta que abandona el pensamiento crítico y se deja arrastrar en ese río de inmensa información.
Toda persona tiene ego y prejuicios. Toda persona ve a través de un prisma creado por historia, presente y posibilidades. Aún así, es preciso elevar los valores, la ética y limites de la humanidad, tenerlo presente en cada persona. Tener pensamiento crítico, hablar, informarse y entender la situación para poder actuar en consecuencia.
Ni blancas ni negras están dispuestos a no emplear sus piezas para ganar, presionar al contrario. Pero ellos si son capaces de elevarse con pensamiento crítico anteponiendo valores y estableciendo límites.